jueves, 4 de diciembre de 2008

RECUPERACIONES 2008 SOCIALES Y ECONOMÍA

TRABAJO FINAL DE RECUPARACIÓN AÑO LECTIVO 2008

TENIENDO EN CUENTA EL CUMPLIM IENTO DE LAS DIRECTRICES MINISTERIALES
SUGIERO COMO RECUPERACIÓN LOS SIGUIENTES TEMAS.

PARA GRADO NOVENO
VOLVER A REALIZAR LAS SEMANAS DEL PROGRAMA,
OCTAVA, DÉCIMA, QUINCE, DIECISEIS.


PARA ESTUDIANTES GRADO DÉCIMO DESARROLLAR
SEMANAS UNO Y DOS, SEMANAS QUINCE Y DIECISEIS,
SEMANA DIECISIETE.

PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADO ONCE
REVIZAR TEMAS DE PETROLEO, GAS Y CARBÓN,
ELABORAR UN MAPA DE PRODUCTORES, CONSUMIDORES Y RESERVAS,
VOLVER A LEER LA CARTILLA DE LA DEUDA EXTERNA Y HACER UN MAPA
CONCEPTUAL
LES AGRADEZCO LA PUNTUALIDAD EN SU TRABAJO
SOBRE CADA TEMA PREPARAN UNA EVALUACIÓN
O UNA EXPOSICIÓN

viernes, 26 de septiembre de 2008

análisis corridos revolución mexicana

Análisis de canciones sobre la revolución mexicana

Similar al análisis realizado en los filmes cinematográficos, se aplicara el análisis para la música. Las canciones además de convertirse en una expresión socio – cultural, son fuentes contextualizadas que relatan hechos, acontecimientos pasados, sentimientos, en algunos casos son sinónimo de sueños o deseos.

En épocas pasadas la música era mas una forma de pasar de generación en generación las tradiciones de los pueblos, hoy día sigue teniendo relevancia, pero es más importante el hecho de que el estilo musical hace parte de una subcultura urbana más que preserve nuestra cultura.


Títulos de canciones:

  • Despierten ya mexicanos
  • La cucaracha
  • La soldadera
  • Corrido de Lucio Blanco
  • Corrido dedicado a Carranza
  • Corrido de la toma de Zacatecas
  • Corrido villista
  • Corrido de la muerte de Pancho Villa
  • La muerte de Zapata

Cd interactivo la revolución mexicana a través de sus imágenes

Para el análisis se tendrá en cuenta lo siguiente:

1. lectura situacional:

Contexto de la canción

Titulo:

País:

Año de producción:

2. lectura lírica:

· Lectura narrativa (qué pasa, qué se explica), teniendo en cuenta analiza si hay conflicto, porque se genera o quien lo genera, analizar protagonistas si los hay, cual es el impacto de esta persona para la comunidad. Describir si se mencionan elementos físicos naturales, lugares, países, entre otros. Analizar si es una canción que represente violencia, hechos históricos, ideales, etc.

· Análisis formal (cómo pasa): estilo: romántico, satírico, irónico, melodramático, épico, idealista, coloquial, descriptivo, etc. Tono: realista, tierno, desenfadado, poético, dinámico, coloquial, et

· Lectura temática (Por que pasa esto y porque se explica así), valores que pretende explicar la canción, quienes son los evocados como buenos o como malos, que visión de la sociedad refleja, critica o alienta.

· Implicación emotiva: analizar que personaje o situaciones despertaron sentimientos o emociones.

3. lectura valorativa:

  • Juzgar desde los valores y la ética, las motivaciones de los personajes mencionados en la canción ¿qué tipos de valores se expresan en la canción?
  • Analizar si se justifica o no la violencia.
  • Asumir una visión clara y personal respecto a la visión de la vida, de la sociedad, de los valores que expresa la canción.
  • Valoración global: aspectos positivos o negativos de la canción.

lunes, 18 de agosto de 2008

FASCISMO Y NAZISMO ORIGENES Y EXPLICACIÓN

EL SURGIMIENTO DEL FASCISMO

El contexto en el cual surge el fascismo se compone de un proletariado con altos índices de desocupación y la desazón de los ex-combatientes, con un gobierno liberal corrompido cuya cabeza era el octogenario Giolitti. Pero lo más significativo era que una nueva burguesía industrial pugnaba por desplazar a las antiguas fuerzas feudales y latifundistas que se oponían a cualquier tipo de cambio. Las condiciones económicas que surgieron como consecuencia de la guerra crearon dos fenómenos paralelos: una industria pesada que se benefició y mucho con la producción de armamentos al punto de asfixiar a las medianas y pequeñas empresas, favoreciendo la concentración de capitales en las manos de los banqueros y grandes industrias como la Fiat. Esto trajo aparejado un segundo fenómeno que fue el nacimiento de una nueva clase dirigencial compuesta por este selecto grupo de grandes empresarios y banqueros, llamada a reemplazar a la antigua y desacreditada clase de dirigentes políticos. Unas pocas familias económicamente poderosas obtuvieron el poder y con él manejaron y manejan todavía a los hombres políticos que pasaron a ser sirvientes fantoches de sus intereses sectarios. Esta nueva clase dirigente encontraría en el fascismo su mejor aliado, de la misma forma que más tarde los industriales alemanes se servirían del nazismo para consolidar sus imperios económicos.

Mussolini después de haber pasado las penurias de la vida en el frente de combate (resultó seriamente herido durante el conflicto), padeció la misma frustración y enojo ante la actitud sumisa del gobierno liberal italiano ante los gobiernos aliados. Es que Italia, a pesar de haber formado parte de las potencias vencedoras, recibió el trato de un país derrotado y fue obligada a pagar cuantiosas sumas en calidad de reparaciones de guerra. Si a eso le sumamos el desencanto ideológico que para un socialista como Mussolini significó la revolución rusa, el cóctel no podía ser otro que la ruptura con el socialismo. La revolución rusa, que al principio parecía enarbolar los ideales socialistas del colectivismo y de los soldados unidos al pueblo trabajador, pronto reveló su lado oscuro con una serie de hipocresías que partirían el corazón de cualquier buen socialista, aún el de un duro como Mussolini. En Rusia el patrón autoritario y la burguesía zarista eran reemplazados por una burguesía estatal y autoritaria que para peor se componía de los mismos funcionarios zaristas, primero echados y luego vueltos a llamar, dado que eran los únicos que conocían el funcionamiento interno del estado.

Ante el fracaso de la experiencia bolchevique, Mussolini al igual que
Stalin madura la idea de un socialismo nacionalista distinto del socialismo tradicional porque para poder modificar el mundo comprende que primero hay que modificar la realidad del propio país. Si se quiere era un socialismo pragmático como alternativa al socialismo utópico, brillante en el plano abstracto, pero que siempre estaba destinado a fallar en el terreno de los hechos.




EL FENÓMENO NAZI

Terminada la primera guerra mundial, el hambre y las privaciones estaban a la orden del día en toda Europa y especialmente en Alemania donde la situación social era caótica. Al bloqueo impuesto por los aliados tras el armisticio se le agregaban las reparaciones territoriales y económicas exigidas por el tratado de Versalles. La pérdida de Alsacia y Lorena le significó a Alemania una merma en su producción de hierro en el orden del 75% con respecto a sus niveles de 1914. Francia también se apoderó de las minas del Sarre y Polonia se adueñó de la parte meridional de Silesia, región industrial y minera. A estas graves mutilaciones territoriales, se le sumaba la pérdida de sus colonias en África, Asia y Oceanía quedando su economía seriamente comprometida. Las duras penas económicas impuestas en el Tratado de Versalles en concepto de reparaciones de guerra ascendía a unos 132,000 millones de marcos oro y la inflación degeneró en una hiperinflación desenfrenada hacia 1923. En medio del caos económico y político de la posguerra, los movimientos revolucionarios anárquicos y comunistas se propagaban como hongos por todo el país con líderes como Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. El resentimiento y la humillación de los excombatientes, sumado a la creciente preocupación de la clase media y alta por el fenómeno revolucionario de índole comunista, abonó el terreno para un nacionalista mesiánico llamado Adolf Hitler. Con el argumento de que Alemania había perdido la guerra no en el campo de batalla sino en el campo de la diplomacia y especialmente por culpa de los dirigentes judíos y marxistas de la República de Weimar, Hitler supo aglutinar en sus filas no sólo a los movimientos de ultraderecha sino también a la burguesía y aristocracia alemana que temían al comunismo más que a cualquier otro fenómeno. El nacional socialismo era visto como una garantía contra el comunismo y su temida prédica de la distribución de los bienes. No por caso fueron los grandes industriales, que eran quienes más tenían para perder, el principal sustento económico de Hitler financiando su campaña electoral, poniendo los medios de prensa a su disposición (Hitler pudo tener incluso su propio diario) y facilitándole el acceso a los círculos de poder.
En 1919, Hitler se unió al Partido Obrero Alemán (DAP) y dos años más tarde ya era su jefe indiscutido. En 1920 Hitler estableció un programa partidario de 25 puntos, entre los que se destacaban la abolición de los tratados de Versalles y Saint-Germain, la unión de todos los alemanes en una gran Alemania, la necesidad de rearme, el racismo antisemita y el principio del espacio vital (Lebensraum), es decir, el “derecho” de los alemanes a conquistar todo el territorio extranjero que necesitasen para su expansión demográfica. A estos principios nacionalistas e imperialistas, se sumaban otros principios socialistas, como la nacionalización de las grandes empresas, el reparto de los beneficios de la gran industria y una reforma agrícola radical para atraer a los sectores más humildes de la población. Una vez en el poder, Hitler cumplió al pie de la letra sus enunciados imperialistas y racistas pero hizo caso omiso de los postulados socialistas. Una vez más la aristocracia y los grandes industriales fueron los únicos beneficiarios de una política que llevó a Alemania a la ruina. El nacionalsocialismo al igual que el fascismo en Italia, se presentaron como movimientos populares de extracción obrera pero una vez en el poder sirvieron a los intereses de sus mecenas políticos acentuando aún más las diferencias de clases entre ricos y pobres. Los sindicatos únicos se revelaron una farsa al servicio de los grandes patrones y las leyes sociales y de trabajo fueron dictadas en función del interés de los empresarios antes que del interés de los trabajadores. En cuanto al racismo, Hitler se limitó a ofrecerlo a una sociedad históricamente xenófoba como un aliciente más dentro de sus propuestas políticas. Cuando se hace referencia al racismo nazi se tendría que hablar más bien del racismo alemán intrínsecamente arraigado en su historia. A mediados del siglo XIX el poeta judío alemán Heinrich Heine, haciendo referencia al antisemitismo de su época profetizó que un pueblo que quema libros a la larga quemará también a la humanidad. Lutero, Federico el Grande, Wagner y otras grandes personalidades alemanas auspiciaron el exterminio del pueblo judío entendiendo por judío lo no alemán, es decir, los extranjeros en patria y fuera de ella. El mérito de Hitler fue saber encauzar ese perverso sentimiento alemán dándole forma al holocausto más sangriento de la historia del hombre y en apenas doce años!!!.La complicidad del pueblo alemán en el genocidio tomó la forma de una colaboración abierta y activa que por momentos superaba el fanatismo propio de los nazis. Cientos de miles de alemanes que jamás se alistaron en el partido nazi, delataban a los judíos prófugos ante las autoridades, destruían sus negocios con la complicidad del poder policial y colaboraron en los campos de exterminio realizando las más diversas tareas de barbarie. Después de la guerra, los alemanes lavaron sus culpas atribuyéndole un poder sobrenatural a la propaganda de Goebbels y a las SS que numéricamente hablando no representaban ni el 1% del ejército regular. La complejidad del sistema de exterminio que implantó el gobierno alemán con el gran número de campos de concentración que se establecieron en Alemania y fuera de ella jamás hubiese podido funcionar con el sólo personal de las SS.
En 1923 Hitler acompañado de glorias de la primera guerra mundial como el general Ludendorff y el as de la aviación Hermann Goering fracasó en su intento por conquistar el poder, en un golpe armado que tuvo lugar en Múnich. A raíz del intento de golpe, Hitler y su grupo de colaboradores fueron encarcelados en Landsberg pero antes de cumplir el año ya estarían de nuevo en libertad. Estando en prisión Hitler escribió su libro “Mein Kampf” que pronto se convertiría en la biblia del nacional socialismo. Allí Hitler exponía claramente sus ambiciones territoriales en el Este e incluso hace referencia a la solución final para el problema judío. Si los dirigentes políticos de la época hubiesen leído con atención ese libro muchos de los males posteriores podían haberse evitado. Algunos por omisión y otros en connivencia con las ideas de Hitler (entre estos gran parte del pueblo alemán que después de la guerra dijo haberse mantenido al oscuro de la solución final!!!) , permitieron que el fenómeno nazi creciera y se consolidara como una fuerza de hecho. El 30 de enero de 1933, a los 43 años de edad Hitler se convertía en el canciller más joven de Alemania. Sin embargo, Hitler que vivía convencido de que iba a morir antes de los 55 años, lamentó hasta el final de sus días no haber asumido el poder en 1923.Esta “demora” de 10 años lo obligaba a acelerar sus tiempos y en este punto se hallan muchas de las respuestas concernientes a sus doce años de gobierno. En apenas seis años transformó a Alemania en una potencia mundial y necesitó de otros seis años para causar una guerra mundial, un genocidio racial en gran escala y la destrucción total de su país cambiando para siempre el mapa político internacional.

viernes, 11 de julio de 2008

TALLER IDEOLOGÍAS

IED SAN AGUSTÍN IED JUAN DEL CORRAL
ASOCIACIÓN PEDAGOGICA PASAPALABRA
GUÍA DE TRABAJO SOBRE LA IDEOLOGIA texto wikipedia
IDEOLOGIA
Una ideología es el conjunto de ideas, tendentes a la conservación o la transformación del sistema existente (económico, social, político...), que caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso.
Esta consta de dos características: una representación de la sociedad, y un programa político. La primera, se enfoca en como actúa la sociedad en su conjunto ( vista desde un determinado ángulo); y a partir del análisis del comportamiento de dicha sociedad, se elabora un plan de acción; el cual tiene el objetivo de acercar a la sociedad real en cuanto lo posible a la sociedad ideal.
Orígen
El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba a la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan.
Medio siglo más tarde, el concepto se dota de un contenido combativo por Carlos Marx, para quien la ideología es el conjunto de ideas (erróneas en su mayor parte) cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo, que es evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión.
Engels, cercano a Marx, escribió:
Desde un punto de vista u otro, el concepto adquierió un tinte peyorativo del que no se ha desprendido. Bajo esa concepción negativa, cada ideología es una cosmovisión que pretende despojar al hombre de su libertad, sumergiendolo en una mentira, convirtiéndolo en parte de una masa que se pretende manipular y, si triunfa, dominar. Desde ese punto de vista, las ideologías son herramientas de control social.
Sociología e ideología
Hablamos de ideología cuando una idea determinada es ampliamente compartida conscientemente por un grupo social en una sociedad. A veces es un rasgo fuertemente identitario, de forma similar a la religión, la nación, la clase social, el sexo, partido político, club social, incluyendo grupos pequeños y cerrados como las sectas o grupos mayores y abiertos como ser partidario de un equipo de fútbol... Además los miembros del grupo ideológico admiten o no que determinado individuo pertenezca al grupo según comparta o no ciertos presupuestos ideológicos básicos.
La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los grupos o clases sociales, a cuyos intereses sirve, y explica la realidad de una forma asumible y tranquilizadora para que pueda mantenerse la interpretación o justificación previa tal como estaba en el imaginario individual y colectivo, independientemente de la circunstancia real. Del estudio de la ideología se encarga la Sociología del conocimiento, cuyo presupuesto básico es que las maneras de ver el mundo varían socialmente de una sociedad a otra y dentro de sectores diferentes de la misma sociedad.
El origen de las ideologías
El origen de la mayoría de las ideologías se encuentra en una corriente filosófica, siendo una versión muy simplificada, y a veces distorsionada, de la filosofía original, lo que se produce, de forma general, cuando un pensamiento original se convierte en "....ismo".[2]
Más tarde el compromiso político de filósofos sociales, (socialistas utópicos, Saint Simon, Fourier, Proudhon) situaron esas necesidades en la vida social, lo que provocó el calificativo de "doctrinarios" para los "ideólogos" en su enfrentamiento con el poder, dando a la palabra un sentido peyorativo que no ha perdido.
El sentido más elaborado de ideología es el de Hegel y Marx, considerando la ideología como una "escisión de la conciencia", que produce la alienación, bien sea ésta considerada como como meramente dialéctica del pensamiento, idealismo, (Hegel) o dialéctica material materialismo, (Marx).
. Sartre, por su parte, introduce una idea de "ideología" completamente diferente. Para Sartre la ideología es fruto de un pensador "creador", capaz de generar un modo de ver la realidad.[3]
Quine por su parte liga la ideología a un modo de considerar la ontología.[4]
A finales del siglo pasado, sin embargo, se entra en una época de minusvaloración de lo ideológico, de la mano de las ideologías conservadoras, de forma que algunos han proclamado "El fin de las ideologías".[5] incluso proclamado el triunfo del pensamiento único y el "Fin de la Historia" o el "Choque de civilizaciones, Huntington (1998).


Tipos de ideologías
La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una tipología en base a su finalidad, estableciéndose así tres grandes categorías:
Ideologías del status quo: Las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado.
Ideologías revolucionarias: Que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social.
Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como “el área gris” en medio de las dos anteriores.
Dogmatismo de las ideologías
Las ideologías ven el mundo como algo estático. Es por este hecho que cualquier ideología se ve a sí misma como la depositaria de las ideas que pueden resolver cualquier problema de la sociedad, ya sea presente o futuro.
Esto convierte a la ideología en un dogmatismo, pues se cierra a las ideas de los demás como posible fuente de soluciones a los problemas que se plantean en el día a día.
Ideologías camino al totalitarismo
En casos extremos, una ideología puede llevar a negar la posibilidad de disentir, dando por verdad irrefutable sus postulados.
Llegados a este punto de considerar la ideología como verdad irrefutable, se abre el camino al totalitarismo (que también podría dar paso a una Teocracia). Cualquiera que disienta pasa a ser un
Si la mejor definición es la más simple, entonces podríamos sentenciar: IDEOLOGÍA, dícese del discurso que se refiere a sí mismo diciendo "yo no soy ideología". Como en todo hay grados, algunos discursos se resumen en: "todos los discursos son ideología menos éste".
Incluso el prejuicio puede entenderse (en términos evolucionistas) como una conducta adaptativa. Pues bien, tendremos que suponer que la ideología (entendida peyorativamente) es una respuesta adaptativa: permite la existencia de los seres humanos en sociedades homogeneizantes, que necesitan un máximo de comportamientos unitarios y un mínimo de discrepancia.
Las ideologías no se escriben en letras de bronce, son tan cambiantes como cualquier fenómeno histórico. No puede hacerse pensamiento sin ideología, sería como la paloma de Kant, que cree que volaría más fácilmente si la privaran del aire que la frena.
Los mismos conceptos clásicos y convencionales de libertad y de individuo entendidos desde la conceptulización del liberalismo son construcciones ideológicas de la sociedad de mercado que tiende a establecer el capitalismo, desde que nace en las ciudades medievales hasta que se impone en la Revolución Industrial. Las mismas ideologías que se hacen llamar "de la libertad" (liberalismo, democracia representativa) son desde luego tan ideológicas y quieren imponer un concepto del ser humano y de las relaciones sociales y económicas tanto como la escolástica fue la ideología del feudalismo o el pensamiento grecorromano lo fue del esclavismo. Ningún relato, discurso o toma de posición puede prescindir de elementos ideológicos. Ni siquiera la ciencia se libra del todo de ello (Thomas Kuhn) aunque represente un fenomenal avance en la historia de las ideas justo porque lo único que dice de sí misma es que no establece verdades fijas y sólo pretende acercarse de forma provisional a la realidad (Karl Popper).
Véase también
Civilización , Sistema político, Política, Idealismo, Oclocracia, Creencia Evidencia ,Totalitarismo
BUSCAR ESTAS PALABRAS EN EL CUADERNO Y HACER MENTEFACTOS PARA LA PROXIMA CLASE

TALLER por favor copiar en el tablero y al final de clase poner el sello hasta donde los estudiantes lleguen muchas gracias
Este taller se realizara en grupos de 4 estudiantes los cuales lo desarrollaran en sus cuadernos
1 Leer atentamente el escrito
2 Sacar las ideas principales
3 Sacar las palabras desconocidas y buscarlas en el diccionario
4 Construir un mentefacto o mapa conceptual del concepto ideología
5 Hacer un listado de las ideologías que conozcan y escribir cuales son sus principales postulados o propuestas
6 Responder las siguientes preguntas:
a ¿ Como se relaciona la ideología con la primera, segunda guerra y la revolución rusa ?
b ¿ Como se relaciona la ideología con la actualidad del conflicto en Colombia ?
c (Esta respuesta es individual luego se leerá en grupo y se sacan conclusiones ) cual es tu ideología con respecto a la religión, la política, el amor, la juventud, el estudio,

TALLER REVOLUCIÓN RUSA

JULIO 10 DE 2008
REVOLUCIÓN RUSA
Para los inicios del siglo XX, el mundo en su mayoría tenía un sistema capitalista, pero a diferencia de ellos, Rusia aún se mantenía con un sistema feudal, en el que el pueblo era sometido a trabajos mal pagos, explotado y limitado socioeconómicamente; mientras que las clases altas mantenían privilegios excesivos, lujos y ganancias, entre ellos se encontraba el Zar Nicolás II.
Recuerda:
El feudalismo fue una organización social, económica y política de la edad media, en la cual el señor feudal o poseedor de la tierra, tenía siervos que le trabajaban y producían, pero a su vez los siervos eran explotados y el señor feudal quedaba con riquezas.
Los soviets, que eran campesinos, trabajadores y soldados del pueblo, quienes querían terminar con el mal gobierno del Zar, dirigidos por Lenin se toman el palacio de gobierno; comenzando la revolución comunista, dirigida por la dictadura del proletariado y el ejercito rojo. En la víspera del 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre, según el actual calendario gregoriano), el crucero Aurora disparó su cañón. Anunciaba así que el Palacio de Invierno había sido tomado y que el gobierno provisional había caído. Con su estruendo se inauguró la era del poder soviético. En la Rusia de hoy, el 7 de noviembre sigue siendo festivo, pero ahora ya no se celebra la revolución, sino el Día de la Unidad Popular. Hoy incluso se discute si eliminar la hoz y el martillo, símbolos de la revolución de 1917, de la bandera roja de la victoria.
El nuevo gobierno instaura una nueva constitución en 1918 y se implementa el sistema comunista, que se oponía a la propiedad privada y a la existencia de desigualdades sociales como las generadas en el capitalismo, en el que una clase social como la burguesía era dueña de los medios de producción, mientras había otra, el proletariado (trabajador) que no contaba con los medios de producción y era sometido o dominado por la burguesía.
El gobierno soviético tras la muerte de Lenin en 1924, fue dirigido por Stalin, quien tuvo que afrontar crisis en el manejo del gobierno además de la crisis económica mundial de 1929 y la segunda guerra mundial (temas que veremos posteriormente).
Para mediados del siglo XX (1950), el gobierno ruso ha consolidado tanto su sistema comunista, que este comienza a expandirse a nivel mundial y a su vez, inicia la división entre países comunistas dirigidos por Rusia y los capitalistas dirigidos por los Estado Unidos; esta rivalidad dará paso a la “Guerra Fría”. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), nuevo nombre del imperio ruso, quedó aislada. Pero con las profundas reformas adoptadas, la URSS dejó atrás la miseria y el atraso, eliminó el desempleo, fue inmune a la gran depresión de los años 30 mientras el mundo occidental se hundía y los gerentes se suicidaban en Wall Street, y su participación en el producto mundial pasó de 5 a 20 por ciento entre 1929 y 1938.
La URSS les pegó un susto mortal a los dirigentes y a las clases poseedoras de Occidente, y los obligó a crear un sistema de seguridad social, a formar una clase media, fortalecer el papel del Estado en la planificación económica, apoyar la educación, la extensión de los servicios médicos
La revolución de octubre originó el movimiento revolucionario de mayor alcance que ha conocido la historia moderna. Su expansión mundial no tiene parangón desde las conquistas del islam en su primer siglo de existencia. Sólo treinta o cuarenta años después de que Lenin llegara a la estación de Finlandia en Petrogrado, un tercio de la humanidad vivía bajo regímenes que derivaban directamente de «los diez días que estremecieron el mundo» (Reed, 1919) y del modelo organizativo de Lenin, el Partido Comunista. La mayor parte de esos regímenes se ajustaron al modelo de la URSS en la segunda oleada revolucionaria que siguió a la conclusión de la segunda fase de la larga guerra mundial de 1914-1945.
Actividad individual
¿Por qué crees que los rusos se opusieron al sistema capitalista en el mundo?
¿Qué crees que significan los símbolos la hoz y el martillo elegidos por los revolucionarios Rusos, que símbolos usan hoy los grupos que conoces, nombra, dibuja y explica algunos de ellos?
Actividad grupal
¿Teniendo en cuenta los aportes que se le deben al sistema comunista crees que su implementación hoy es posible? , ¿Que ventajas y que desventajas trae a una nación seguir este modelo hoy? Justifique su respuesta.

IDEOLOGÍAS

JULIO 12 DE 2008
IED SAN AGUSTÍN
IED JUAN DEL CORRAL
ASOCIACIÓN PEDAGOGICA PASAPALABRA
GUÍA DE TRABAJO SOBRE LA IDEOLOGIA texto wikipedia
IDEOLOGIA
Una ideología es el conjunto de ideas, tendentes a la conservación o la transformación del sistema existente (económico, social, político...), que caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso.
Esta consta de dos características: una representación de la sociedad, y un programa político. La primera, se enfoca en como actúa la sociedad en su conjunto ( vista desde un determinado ángulo); y a partir del análisis del comportamiento de dicha sociedad, se elabora un plan de acción; el cual tiene el objetivo de acercar a la sociedad real en cuanto lo posible a la sociedad ideal.
Orígen
El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba a la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan.
Medio siglo más tarde, el concepto se dota de un contenido combativo por Carlos Marx, para quien la ideología es el conjunto de ideas (erróneas en su mayor parte) cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo, que es evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión.
Engels, cercano a Marx, escribió:
Desde un punto de vista u otro, el concepto adquierió un tinte peyorativo del que no se ha desprendido. Bajo esa concepción negativa, cada ideología es una cosmovisión que pretende despojar al hombre de su libertad, sumergiendolo en una mentira, convirtiéndolo en parte de una masa que se pretende manipular y, si triunfa, dominar. Desde ese punto de vista, las ideologías son herramientas de control social.
Sociología e ideología
Hablamos de ideología cuando una idea determinada es ampliamente compartida conscientemente por un grupo social en una sociedad. A veces es un rasgo fuertemente identitario, de forma similar a la religión, la nación, la clase social, el sexo, partido político, club social, incluyendo grupos pequeños y cerrados como las sectas o grupos mayores y abiertos como ser partidario de un equipo de fútbol... Además los miembros del grupo ideológico admiten o no que determinado individuo pertenezca al grupo según comparta o no ciertos presupuestos ideológicos básicos.
La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los grupos o clases sociales, a cuyos intereses sirve, y explica la realidad de una forma asumible y tranquilizadora para que pueda mantenerse la interpretación o justificación previa tal como estaba en el imaginario individual y colectivo, independientemente de la circunstancia real. Del estudio de la ideología se encarga la Sociología del conocimiento, cuyo presupuesto básico es que las maneras de ver el mundo varían socialmente de una sociedad a otra y dentro de sectores diferentes de la misma sociedad.
El origen de las ideologías
El origen de la mayoría de las ideologías se encuentra en una corriente filosófica, siendo una versión muy simplificada, y a veces distorsionada, de la filosofía original, lo que se produce, de forma general, cuando un pensamiento original se convierte en "....ismo".[2]
Más tarde el compromiso político de filósofos sociales, (socialistas utópicos, Saint Simon, Fourier, Proudhon) situaron esas necesidades en la vida social, lo que provocó el calificativo de "doctrinarios" para los "ideólogos" en su enfrentamiento con el poder, dando a la palabra un sentido peyorativo que no ha perdido.
El sentido más elaborado de ideología es el de Hegel y Marx, considerando la ideología como una "escisión de la conciencia", que produce la alienación, bien sea ésta considerada como como meramente dialéctica del pensamiento, idealismo, (Hegel) o dialéctica material materialismo, (Marx).
. Sartre, por su parte, introduce una idea de "ideología" completamente diferente. Para Sartre la ideología es fruto de un pensador "creador", capaz de generar un modo de ver la realidad.[3]
Quine por su parte liga la ideología a un modo de considerar la ontología.[4]
A finales del siglo pasado, sin embargo, se entra en una época de minusvaloración de lo ideológico, de la mano de las ideologías conservadoras, de forma que algunos han proclamado "El fin de las ideologías".[5] incluso proclamado el triunfo del pensamiento único y el "Fin de la Historia" o el "Choque de civilizaciones, Huntington (1998).


Tipos de ideologías
La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una tipología en base a su finalidad, estableciéndose así tres grandes categorías:
Ideologías del status quo: Las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado.
Ideologías revolucionarias: Que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social.
Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como “el área gris” en medio de las dos anteriores.
Dogmatismo de las ideologías
Las ideologías ven el mundo como algo estático. Es por este hecho que cualquier ideología se ve a sí misma como la depositaria de las ideas que pueden resolver cualquier problema de la sociedad, ya sea presente o futuro.
Esto convierte a la ideología en un dogmatismo, pues se cierra a las ideas de los demás como posible fuente de soluciones a los problemas que se plantean en el día a día.
Ideologías camino al totalitarismo
En casos extremos, una ideología puede llevar a negar la posibilidad de disentir, dando por verdad irrefutable sus postulados.
Llegados a este punto de considerar la ideología como verdad irrefutable, se abre el camino al totalitarismo (que también podría dar paso a una Teocracia). Cualquiera que disienta pasa a ser un
Si la mejor definición es la más simple, entonces podríamos sentenciar: IDEOLOGÍA, dícese del discurso que se refiere a sí mismo diciendo "yo no soy ideología". Como en todo hay grados, algunos discursos se resumen en: "todos los discursos son ideología menos éste".
Incluso el prejuicio puede entenderse (en términos evolucionistas) como una conducta adaptativa. Pues bien, tendremos que suponer que la ideología (entendida peyorativamente) es una respuesta adaptativa: permite la existencia de los seres humanos en sociedades homogeneizantes, que necesitan un máximo de comportamientos unitarios y un mínimo de discrepancia.
Las ideologías no se escriben en letras de bronce, son tan cambiantes como cualquier fenómeno histórico. No puede hacerse pensamiento sin ideología, sería como la paloma de Kant, que cree que volaría más fácilmente si la privaran del aire que la frena.
Los mismos conceptos clásicos y convencionales de libertad y de individuo entendidos desde la conceptulización del liberalismo son construcciones ideológicas de la sociedad de mercado que tiende a establecer el capitalismo, desde que nace en las ciudades medievales hasta que se impone en la Revolución Industrial. Las mismas ideologías que se hacen llamar "de la libertad" (liberalismo, democracia representativa) son desde luego tan ideológicas y quieren imponer un concepto del ser humano y de las relaciones sociales y económicas tanto como la escolástica fue la ideología del feudalismo o el pensamiento grecorromano lo fue del esclavismo. Ningún relato, discurso o toma de posición puede prescindir de elementos ideológicos. Ni siquiera la ciencia se libra del todo de ello (Thomas Kuhn) aunque represente un fenomenal avance en la historia de las ideas justo porque lo único que dice de sí misma es que no establece verdades fijas y sólo pretende acercarse de forma provisional a la realidad (Karl Popper).
Véase también
Civilización , Sistema político, Política, Idealismo, Oclocracia, Creencia Evidencia ,Totalitarismo
BUSCAR ESTAS PALABRAS EN EL CUADERNO Y HACER MENTEFACTOS PARA LA PROXIMA CLASE

TALLER por favor copiar en el tablero y al final de clase poner el sello hasta donde los estudiantes lleguen muchas gracias
Este taller se realizara en grupos de 4 estudiantes los cuales lo desarrollaran en sus cuadernos
1 Leer atentamente el escrito
2 Sacar las ideas principales
3 Sacar las palabras desconocidas y buscarlas en el diccionario
4 Construir un mentefacto o mapa conceptual del concepto ideología
5 Hacer un listado de las ideologías que conozcan y escribir cuales son sus principales postulados o propuestas
6 Responder las siguientes preguntas:
a ¿ Como se relaciona la ideología con la primera, segunda guerra y la revolución rusa ?
b ¿ Como se relaciona la ideología con la actualidad del conflicto en Colombia ?
c (Esta respuesta es individual luego se leerá en grupo y se sacan conclusiones ) cual es tu ideología con respecto a la religión, la política, el amor, la juventud, el estudio,
El profesor finalizada la hora pondrá el sello hasta donde lleguen y la próxima clase continuaran
Por favor ruego su colaboración y les mando un abrazo a todos y a todas att Giovanny

martes, 11 de marzo de 2008

GUIA TRABAJO PRIMER PERIODO PODER Y CONFLICTO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL PRIMER PERIODO ACADÉMICO
Como esta establecido en el programa la evaluación final del trabajo consiste en: realizar de forma individual un mapa de su barrio señalando las zonas en las que ejercen influencia algunos grupos, pandillas, barras, entre otros y el manejo de territorio que estos hacen. En el salón de clase, se reúnen los estudiantes por grupos para realizar un mapa más grande que unifique los mapas realizados de forma individual. Por curso se seleccionan dos mapas y estudiantes que puedan socializar este trabajo en otras instituciones.
Pasos de elaboración:
1. No es necesario elaborar un mapa copiado de ninguna entidad de información institucional, por el contrario el valor del proceso se resalta si se hace a partir de la imagen cartográfica propia de cada estudiante (un mapa mental) según sus experiencias de vida.
2. Es necesario establecer claramente en la esquina superior derecha el norte del mapa.
3. Póngale un título a su mapa.
4. Elabore su mapa en cartón paja tamaño octavo.
5. Su trabajo debe ser elaborado con tiempo, es recomendable hacerlo en la semana de receso escolar.
6. Utilice las siguientes convenciones para que en el momento de socializar los mapas en otros colegios o con otros compañeros exista un idioma cartográfico común.
a. Para los usos del suelo a1. Comercial rojo a2. Residencial gris
a3. Institucional azul a4. Recreativo verde
a.5 Mixto morado
b. los límites del barrio elaborarlos con una línea gruesa negra
c. señalar con puntos rojos los puntos de encuentro –llamados en geografía Nodos.
d. dibujen en el mapa los elementos representativos del barrio, aquellos que adquieren gran significado en el imaginario social -llamados en geografía Hitos.
e. con estrellas de color dorado señale los lugares en los cuales se presentan conflictos.
f. con estrellas de color azul señale los lugares en los cuales hay relaciones de poder en el espacio.
g. los tamaños de la estrella deben variar según el grado de conflicto y el grado de poder, aquellas estrellas más grandes representaran más poder o más conflicto y así sucesivamente.
h. no olvidar as calles y carreras más importantes del barrio –en geografía representarían los flujos.
i. elaborar una explicación escrita en el cuaderno, donde justifique la ubicación de las estrellas, su concentración en diversos puntos o su ausencia.

martes, 12 de febrero de 2008

jueves, 7 de febrero de 2008

HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES

I.E.D. INEM SANTIAGO PEREZ
I.E.D. SAN AGUSTÍN
COLEGIO TÉCNICO DISTRITAL JUAN DEL CORRAL
GRADO 9°

HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVO: identificar y reconocer las diferentes habilidades en Ciencias Sociales, estableciendo relaciones entre ellas

Para desarrollar la guía debes seguir atentamente los pasos a continuación:
1. Realiza la lectura:
La libertad de comercio
Eduardo Galeano
Las noticias de rutina no tienen difusión. En marzo de este año, sesenta haitianos se lanzaron hacia las costas de Estados Unidos, en un destartalado barquito, con la ilusión de ser recibidos como si fueran balseros cubanos. Nunca llegaron. Los sesenta murieron ahogados en el mar Caribe.Estos fugitivos de la miseria habían sido, todos, cultivadores de arroz.Mucha gente vivía de eso, en Haití, hasta que el Fondo Monetario Internacional contribuyó al desarrollo de este pobrísimo país, el país más pobre del hemisferio occidental, prohibiendo los subsidios a la producción nacional de arroz.Así, Haití pasó de país productor a país importador, los agricultores del arroz haitiano se convirtieron en mendigos o balseros y Haití pasó a ser, créase o no, uno de los cuatro mercados más importantes del arroz norteamericano en el mundo. El Fondo Monetario Internacional nunca ha prohibido, que se sepa, los enormes subsidios a la producción de arroz en Estados Unidos.

A continuación se presenta un cuadro que se sugiere completar de la siguiente forma
2. En cada uno de los círculos diferencia aspectos de la lectura ( sociales, políticos, económicos, históricos y espaciales) así, cada circulo servirá solo para un aspecto
3. En el rectángulo, identifica las relaciones que puedes hacer entre los círculos.
4. En el rombo escribe tus conclusiones e impacto en tu vida.

miércoles, 30 de enero de 2008

LECTURA PANORAMICA DLE SIGLO XX HOBSBAWN

LECTURA INTRODUCTORIA AL ESTUDIO HISTÓRICO DEL SIGLO XX
Tomada del texto. Historia del siglo XX escrito por Eric Hobsbawn.

El 28 de junio de 1992, el presidente francés François Mitterrand se desplazó súbitamente, sin previo aviso y sin que nadie lo esperara, a Sarajevo, escenario central de una guerra en los Balcanes que en lo que quedaba de año se cobraría quizás 150.000 vidas. Su objetivo era hacer patente a la opinión mundial la gravedad de la crisis de Bosnia. En verdad, la presencia de un estadista distinguido, anciano y visiblemente debilitado bajo los disparos de las armas de fuego y de la artillería fue muy comentada y despertó una gran admiración. Sin embargo, un aspecto de la visita de Mitterrand pasó prácticamente inadvertido, aunque tenía una importancia fundamental: la fecha. ¿Por qué había elegido el presidente de Francia esa fecha para ir a Sarajevo? Porque el 28 de junio era el aniversario del asesinato en Sarajevo, en 1914, del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría, que desencadenó, pocas semanas después, el estallido de la primera guerra mundial. Para cualquier europeo instruido de la edad de Mitterrand, era evidente la conexión entre la fecha, el lugar y el recordatorio de una catástrofe histórica precipitada por una equivocación política y un error de cálculo. La elección de una fecha simbólica era tal vez la mejor forma de resaltar las posibles consecuencias de la crisis de Bosnia. Sin embargo, sólo algunos historiadores profesionales y algunos ciudadanos de edad muy avanzada comprendieron la alusión. La memoria histórica ya no estaba viva.

La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor trascendencia que la que han tenido nunca, en estos años finales del segundo milenio. Pero por esa misma razón deben ser algo más que simples cronistas, recordadores y compiladores, aunque esta sea también una función necesaria de los historiadores.

Mi propósito es comprender y explicar por qué los acontecimientos ocurrieron de esa forma y qué nexo existe entre ellos. Para cualquier persona de mi edad que ha
vivido durante todo o la mayor parte del siglo xx, esta tarea tiene también, inevitablemente, una dimensión autobiográfica, ya que hablamos y nos explayamos sobre nuestros recuerdos (y también los corregimos). Hablamos como hombres y mujeres de un tiempo y un lugar concretos, que han participado en su historia en formas diversas. Y hablamos, también, como actores que han intervenido en sus dramas —por insignificante que haya sido nuestro papel—, como observadores de nuestra época y como individuos cuyas opiniones acerca del siglo han sido formadas por los que consideramos acontecimientos cruciales del mismo. Somos parte de este siglo, que es parte de nosotros. No deberían olvidar este hecho aquellos lectores que pertenecen a otra época, por ejemplo el alumno que ingresa en la universidad en el momento en que se escriben estas páginas, para quien incluso la guerra del Vietnam forma parte de la prehistoria.


Pero no sólo en el caso de un historiador anciano el pasado es parte de su presente permanente. En efecto, en una gran parte del planeta, todos los que superan una cierta edad, sean cuales fueren sus circunstancias personales y su trayectoria vital, han pasado por las mismas experiencias cruciales que, hasta cierto punto, nos han marcado a todos de la misma forma. El mundo que se desintegró a finales de los años ochenta era aquel que había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917. Ese mundo nos ha marcado a todos, por ejemplo, en la medida en que nos acostumbramos a concebir la economía industrial moderna en función de opuestos binarios, «capitalismo» y «socialismo», como alternativas mutuamente excluyentes.

¿Cómo hay que explicar el siglo xx corto, es decir, los años transcurridos desde el estallido de la primera guerra mundial hasta el hundimiento de la URSS, que, como podemos apreciar retrospectivamente, constituyen un período histórico coherente que acaba de concluir? Ignoramos qué ocurrirá a continuación y cómo será el tercer milenio, pero sabemos con certeza que será el siglo xx el que le habrá dado forma. Sin embargo, es indudable que en los años finales de la década de 1980 y en los primeros de la de 1990 terminó una época de la historia del mundo para comenzar otra nueva. Esa es la información esencial para los historiadores del siglo, pues aun cuando pueden especular sobre el futuro a tenor de su comprensión del pasado, su tarea no es la misma que la del que pronostica el resultado de las carreras de caballos.

En este libro, el siglo XX aparece estructurado como un tríptico. A una época de catástrofes, que se extiende desde 1914 hasta el fin de la segunda guerra mundial, siguió un período de 25 o 30 años de extraordinario crecimiento económico y transformación social, que probablemente transformó la sociedad humana más profundamente que cualquier otro período de duración similar. Retrospectivamente puede ser considerado como una especie de edad de oro, y de hecho así fue calificado apenas concluido, a comienzos de los años setenta. La última parte del siglo fue una nueva era de descomposición, incertidumbre y crisis y, para vastas zonas del mundo como África, la ex Unión Soviética y los antiguos países socialistas de Europa, de catástrofes.

Los decenios transcurridos desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta la conclusión de la segunda fueron una época de catástrofes para esta sociedad, que durante cuarenta años sufrió una serie de desastres sucesivos. Hubo momentos en que incluso los conservadores inteligentes no habrían apostado por su supervivencia. Sus cimientos fueron quebrantados por dos guerras mundiales, a las que siguieron dos oleadas de rebelión y revolución generalizadas, que situaron en el poder a un sistema que reclamaba ser la alternativa, predestinada históricamente, a la sociedad burguesa y capitalista, primero en una sexta parte de la superficie del mundo y, tras la segunda guerra mundial, abarcaba a más de una tercera parte de la población del planeta. Los grandes imperios coloniales que se habían formado antes y durante la era del imperio se derrumbaron y quedaron reducidos a cenizas.

En el decenio de 1980 y los primeros años del de 1990, el mundo capitalista comenzó de nuevo a tambalearse abrumado por los mismos problemas del período de entreguerras que la edad de oro parecía haber superado: el desempleo masivo, graves depresiones cíclicas y el enfrentamiento cada vez más encarnizado entre los mendigos sin hogar y las clases acomodadas, entre los ingresos limitados del estado y un gasto público sin límite. Los países socialistas, con unas economías débiles y vulnerables, se vieron abocados a una ruptura tan radical, o más, con el pasado y, ahora lo sabemos, al hundimiento. Ese hundimiento puede marcar el fin del siglo xx corto, de igual forma que la primera guerra mundial señala su comienzo. En este punto se interrumpe mi crónica histórica.

¿Qué paralelismo puede establecerse entre el mundo de 1914 y el de los años noventa? Éste cuenta con cinco o seis mil millones de seres humanos, aproximadamente tres veces más que al comenzar la primera guerra mundial, a pesar de que en el curso del siglo XX se ha dado muerte o se ha dejado morir a un número más elevado de seres humanos que en ningún otro período de la historia. Una estimación reciente cifra el número de muertes registrado durante la centuria en 187 millones de personas (Brzezinski, 1993), lo que equivale a más del 10 por 100 de la población total del mundo en 1900.

La mayor parte de los habitantes que pueblan el mundo en el decenio de 1990 son más altos y de mayor peso que sus padres, están mejor alimentados y viven muchos más años, aunque las catástrofes de los años ochenta y noventa en África, América Latina y la ex Unión Soviética hacen que esto sea difícil de creer. El mundo es incomparablemente más rico de lo que lo ha sido nunca por lo que respecta a su capacidad de producir bienes y servicios y por la infinita variedad de los mismos. De no haber sido así habría resultado imposible mantener una población mundial varias veces más numerosa que en cualquier otro período de la historia del mundo. Hasta el decenio de 1980, la mayor parte de la gente vivía mejor que sus padres y, en las economías avanzadas, mejor de lo que nunca podrían haber imaginado.

Durante algunas décadas, a mediados del siglo, pareció incluso que se había encontrado la manera de distribuir entre los trabajadores de los países más ricos al menos una parte de tan enorme riqueza, con un cierto sentido de justicia, pero al terminar el siglo predomina de nuevo la desigualdad. Ésta se ha enseñoreado también de los antiguos países «socialistas», donde previamente reinaba una cierta igualdad en la pobreza. La humanidad es mucho más instruida que en 1914. De hecho, probablemente por primera vez en la historia puede darse el calificativo de alfabetizados, al menos en las estadísticas oficiales, a la mayor parte de los seres humanos. Sin embargo, en los años finales del siglo es mucho menos patente que en 1914 la trascendencia de ese logro, pues es enorme, y cada vez mayor, el abismo existente entre el mínimo de competencia necesario para ser calificado oficialmente como alfabetizado (frecuentemente se traduce en un «analfabetismo funcional») y el dominio de la lectura y la escritura que aún se espera en niveles más elevados de instrucción.


El mundo está dominado por una tecnología revolucionaria que avanza sin cesar, basada en los progresos de la ciencia natural que, aunque ya se preveían en 1914, empezaron a alcanzarse mucho más tarde. La consecuencia de mayor alcance de esos progresos ha sido, tal vez, la revolución de los sistemas de transporte y comunicaciones, que prácticamente han eliminado el tiempo y la distancia. El mundo se ha transformado de tal forma que cada día, cada hora y en todos los hogares la población común dispone de más información y oportunidades de esparcimiento de la que disponían los emperadores en 1914. Esa tecnología hace posible que personas separadas por océanos y continentes puedan conversar con sólo pulsar unos botones y ha eliminado las ventajas culturales de la ciudad sobre el campo. ¿Cómo explicar, pues, que el siglo no concluya en un clima de triunfo, por ese progreso extraordinario e inigualable, sino de desasosiego?

No es sólo porque ha sido el siglo más mortífero de la historia a causa de la envergadura, la frecuencia y duración de los conflictos bélicos que lo han asolado sin interrupción (excepto durante un breve período en los años veinte), sino también por las catástrofes humanas, sin parangón posible, que ha causado, desde las mayores hambrunas de la historia hasta el genocidio sistemático. A diferencia del «siglo XIX largo», que pareció —y que fue— un período de progreso material, intelectual y moral casi ininterrumpido, es decir, de mejora de las condiciones de la vida civilizada, desde 1914 se ha registrado un marcado retroceso desde los niveles que se consideraban normales en los países desarrollados y en las capas medias de la población y que se creía que se estaban difundiendo hacia las regiones más atrasadas y los segmentos menos ilustrados de la población.

El conjunto de los países que protagonizaron la industrialización del siglo xix sigue suponiendo, colectivamente, la mayor concentración de riqueza y de poder económico y científico-tecnológico del mundo, y en el que la población disfruta del más elevado nivel de vida. En los años finales del siglo eso compensa con creces la desindustrialización y el desplazamiento de la producción hacia otros continentes. Desde ese punto de vista, la impresión de un mundo eurocéntrico u «occidental» en plena decadencia es superficial.

La segunda transformación es más significativa. Entre 1914 y el comienzo del decenio de 1990, el mundo ha avanzado notablemente en el camino que ha de convertirlo en una única unidad operativa, lo que era imposible en 1914. De hecho, en muchos aspectos, particularmente en las cuestiones económicas, el mundo es ahora la principal unidad operativa y las antiguas unidades, como las «economías nacionales», definidas por la política de los estados territoriales, han quedado reducidas a la condición de complicaciones de las actividades transnacionales. Tal vez, los observadores de mediados del siglo XXI considerarán que el estadio alcanzado en 1990 en la construcción de la «aldea global» —la expresión fue acuñada en los años sesenta (Macluhan, 1962)— no es muy avanzado, pero lo cierto es que no sólo se han transformado ya algunas actividades económicas y técnicas, y el funcionamiento de la ciencia, sino también importantes aspectos de la vida privada, principalmente gracias a la inimaginable aceleración de las comunicaciones y el transporte.

La tercera transformación, que es también la más perturbadora en algunos aspectos, es la desintegración de las antiguas pautas por las que se regían las relaciones sociales entre los seres humanos y, con ella, la ruptura de los vínculos entre las generaciones, es decir, entre pasado y presente. Esto es sobre todo evidente en los países más desarrollados del capitalismo occidental, en los que han alcanzado una posición preponderante los valores de un individualismo asocial absoluto, tanto en la ideología oficial como privada, aunque quienes los sustentan deploran con frecuencia sus consecuencias sociales. De cualquier forma, esas tendencias existen en todas partes, reforzadas por la erosión de las sociedades y las religiones tradicionales y por la destrucción, o autodestrucción, de las sociedades del «socialismo real». Una sociedad de esas características, constituida por un conjunto de individuos egocéntricos completamente desconectados entre sí y que persiguen tan sólo su propia gratificación (ya se le denomine beneficio, placer o de otra forma), estuvo siempre implícita en la teoría de la economía capitalista.

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO

JUSTIFICACIÓN. La propuesta de trabajo que se presenta a continuación pretende dar cuenta de los principales fenómenos históricos, geopolíticos, geográficos, demográficos y económicos acecidos durante los siglos XX y XXI en el Mundo, Latinoamérica y Colombia; conscientes de la amplitud y complejidad de los temas a tratar se aclara que los ejes temáticos incorporados, la propuesta curricular y las estrategias didácticas implementadas, han sido seleccionados para permitir al estudiante la reflexión critica de su cotidianidad; desde la pedagogía crítica se pretende develar las relaciones de poder que han predominado a lo largo del periodo estudiado entre las naciones dominantes y los países periféricos, entre los lideres nacionales y los pueblos de cada nación, para así hacer visible una historia que ha sido algunas veces ocultada u olvidada.

PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿QUÉ HERRAMIENTAS BRINDA EL CURRÍCULO IMPLEMENTADO A PARTIR DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA PARA QUE EL JOVEN SE RECONOZCA COMO ACTOR SOCIAL?

OBJETIVOS.
1. Permitir al estudiante la formación de un pensamiento crítico del devenir geohistórico de los hombres durante el periodo estudiado.
2. Establecer relaciones de poder entre los diferentes contextos estudiados reconociendo en ellos el impacto generado desde los agentes dominantes hacia los agentes dominados.
3. Formular propuestas y elaborar predicciones sobre el desarrollo geopolítico de las naciones en el mundo globalizado.
4. Reconocer las diferentes formas de dominación implementadas por los países dominantes para extender sus tendencias ideológicas, políticas y económicas a los pueblos del mundo.

ACLARACIONES PREVIAS.
1. El presente programa busca organizar la clase de forma tal que cada vez sepamos que tema, lectura, discusión y/o evaluación se realizará. Si sabemos que vamos a hacer es posible llegar mejor preparados a la realización del trabajo.
2. Esta programación se intentará cumplir lo mejor posible en sus tiempos y actividades, dependiendo del desarrollo de clases se puede profundizar en algunos temas o agilizar en otros.
3. De alguna manera esta programación busca que los estudiantes se vayan adaptando al trabajo autónomo que luego les exigirán en la universidad o en su vida laboral.
4. Siempre que se mande leer un texto se sugiere afiliarse y/o visitar las bibliotecas públicas de la ciudad para tener acceso al documento y no exigir a los padres la compra del texto ya que es necesario leerlo, NO COMPRARLO, algunos padres apoyando a sus hijos suelen excusar la no lectura con la falta de recursos, REPITO SON TEXTOS PARA LEER NO PARA COMPRAR.
5. Según las actividades programadas se avisara con tiempo suficiente las salidas pedagógicas a la ciudad, para gestionar permisos de los acudientes y costos de transporte, entradas a museos o costo de orientadores en caso de ser necesarios.
6. El programa que se presenta a continuación exige el desarrollo de actividades por fuera del aula, como la proyección de películas en grupo o la búsqueda y visualización de las mismas de forma individual, consultas en internet, trabajo en la sala de sistemas, elaboración de entrevistas, visita a paginas web, blogs, space u otros medios recomendados; lo anterior exige la colaboración de los padres y su compromiso para la eficaz labor del estudiante.

ESTRUCTURA POR PERIODO
I PERIODO
De la semana de inducción a la semana Nº 8
EJE CURRICULAR: ESPACIO GEOGRÁFICO Y PODER
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo se comprenden las relaciones entre el espacio geográfico y el poder en mi entorno percibido, vivido y concebido utilizando diferentes fuentes?
TRABAJO FINAL: Los estudiantes de forma individual realizan un mapa de su barrio señalando las zonas en las que ejercen influencia algunos grupos, pandillas, barras, entre otros y el manejo de territorio que estos hacen. En el salón de clase, se reúnen los estudiantes por grupos para realizar un mapa más grande que unifique los mapas realizados de forma individual. Por curso se seleccionan dos mapas y estudiantes que puedan socializar este trabajo en otras instituciones.
II PERIODO
De la semana Nº 9 a la semana Nº 17
EJE CURRICULAR: IDEOLOGIAS A NIVEL MUNDIAL COMO HERRAMIENTAS DE PODER EN EL SIGLO XX
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué manifestaciones ideológicas se pueden encontrar y como es su expresión en el país, la ciudad y el colegio actualmente?
TRABAJO FINAL: En grupo, los estudiantes haciendo uso de diferentes medios audiovisuales, registraran imágenes, videos, grabaciones de audio, entrevistas, entre otros a diferentes personas o lugares que den cuenta de las dinámicas de las ideologías en diversos espacios. Este trabajo se socializara con otras instituciones de manera virtual.
III PERIODO
De la semana Nº 18 a la semana Nº 24
EJE CURRICULAR: CONFLICTO, LUCHAS DE PODER, IDEOLOGIAS Y CAMBIOS SOCIALES EN AMERICA LATINA Y COLOMBIA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué papel juega el conflicto en la transformación de las relaciones sociales del entorno?
TRABAJO FINAL: Los estudiantes de forma individual realizan el trabajo de investigación titulado “historias socio espaciales” en el que mediante la utilización de diferentes fuentes, recopilan el impacto del 9 de abril en sus familiares (abuelos y padres), además realizan la percepción – acompañada de una salida de campo- sobre los cambios sucedidos en la ciudad después del 9 de abril de 1948.
IV PERIODO
De la semana Nº 25 a la semana final
EJE CURRICULAR: CONFLICTO, LUCHAS DE PODER, IDEOLOGIAS Y CAMBIOS SOCIALES EN COLOMBIA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es el papel del joven en el conflicto colombiano?
TRABAJO FINAL: cada estudiante debe realizar un ensayo de 2 cuartillas (paginas) en el que se evidencie el papel que ha tenido el joven en el conflicto colombiano. Los ensayos serán distribuidos en otras instituciones su evaluación se realiza por los estudiantes siguiendo un formato diseñado para tal fin. Se escogerán los mejores ensayos de la institución y serán socializados en diferentes espacios.

CONTENIDO.
Semana de Inducción. El docente presentara a los estudiantes el programa general del curso, los logros correspondientes y los mecanismos generales de evaluación. Además realizara actividades orientadas a motivar a los estudiantes a comprender la lógica de contenidos de cursos anteriores y su relación con los en torno a los temas propuestos y realizara una actividad que permitan generar actitudes y habilidades propias de las ciencias sociales (habilidades lectoras, de relaciones espaciales, de ubicación histórica)
a. Guía los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Se desarrolla inicialmente de forma individual y posteriormente se socializa con el fin de hallar principios orientadores del futuro proceso.
b. Guía habilidades en ciencias sociales, para comprensión de lectura sobre un artículo propuesto resolver el cuestionario. En ella misma y según la lectura identificar las relaciones espaciales existentes y hacer una representación cartográfica.
Segunda semana. Desde el área de ciencias sociales debe fortalecerse el programa de elección de estudiantes al gobierno escolar, personero y contralor.
a. Guía para potenciar el reconocimiento de los liderazgos positivos en una comunidad. Guía sobre el gobierno escolar “la granja”. Los estudiantes de las dos guías de esta unidad deben confrontar sus resultados con una parte del manual de convivencia.
Tercera y cuarta semana. Explicación del tema de espacio geográfico e incorporación de los principios de la geografía radical develando las relaciones sociales en las relaciones espaciales.
a. Guía para el reconocimiento del espacio geográfico cercano
b. Lectura sobre geografía radical para el docente y párrafos escogidos para el estudiante.
Quinta semana. Espacio geográfico urbano –estratos, cinturones de miseria, suburbios, mega proyectos-, papel de la economía, explicación de los sectores económicos y los usos del suelo –colores-. 1. Hacer el levantamiento del uso del suelo de la cuadra en la que viven los estudiantes.
Sexta semana. Demografía. Explicación de los principales indicadores y problemas demográficos. Tarea. Desarrollo de la guía población.
Séptima semana. Explicación sobre el uso de fuentes históricas, periodos de corta y larga duración. Realizar la lectura “introducción al estudio histórico del siglo XX”, de cada párrafo hacer un comentario de dos o tres líneas, hacer un mapa conceptual general del documento, identificar algunas palabras desconocidas y buscar su significado (10), identificar los principales acontecimientos de los cuales habla el autor y el periodo en que sucedió cada uno de ellos.
Octava semana. Transformaciones geopolíticas retrospectivas. Hacer los siguientes mapas para comprender la transformación geopolítica de las áreas estudiadas. 1. mapa político de Europa para los años 1914, 1920, 1945 y 2007, es importante que los mapas tengan el mismo tamaño para poder hacer trasposición de los mismos. Se puede consultar en google, imágenes digitando el periodo a ver, deben hacer el mapa a mano no sirven impresiones, se usaran posteriormente. El docente elaborara un cuadro comparativo que permita comprender las transformaciones dadas.
Novena semana. Estudio sobre la primera guerra mundial, consultar el siguiente link http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/ leer los cuatro puntos que corresponden a los antecedentes y los cuatro puntos que tiene que ver con la guerra 1914-1918, dar click en el tema 1918: EL DESENLACE, busca en el cuadro y dar click en tablas y gráficos, desarrolla el taller propuesto para la tabla EL COSTE HUMANO DE LA GRAN GUERRA, este trabajo se realizara en grupo en la sala de sistemas del colegio o en la casa si la sala no esta disponible.
Decima semana. Revolución rusa de 1917. Ver http://blog.myspace.com/index.cfm?fuseaction=blog.view&friendID=281597837&blogID=344998156 lectura en blog titulada Revolución rusa, una vez consultada la información se debe hacer un mapa conceptual y la sustentación en clase sobre el tema propuesto.
Semana Once. Crisis económica de 1929. Proyección de la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin. Previamente los estudiantes deben ver el video el ratoncito economista que hallaran en el siguiente link http://www.newmedia.ufm.edu.gt/asx/economista.asx deben hacer un comentario del mismo y compararlo con la película haciendo énfasis sobre el impacto del capitalismo en la sociedad y las formas de poder que usa el sistema capitalista.
Semana Doce. Tendencias nacionalistas radicales Fascismo, Nazismo y Franquismo. Debe comprenderse que la aparición de estas tendencias en Europa es respuesta al avance de un modelo económico diferente al capitalismo, producto de la Revolución Rusa el SOCIALISMO. Proyección de las películas El gran Dictador (Nazismo), La vida es bella (fascismo), el Laberinto del Fauno (Franquismo). A cada film, debe realizársele el modelo de “análisis de filmes cinematográficos”. http://viewmorepics.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewPicture&friendID=281597837&albumId=678901 FOTOS.
Semana trece. Para complementar el tema trabajado y las películas vistas se recomienda visitar los siguientes enlaces. http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=sp&ModuleId=10005768 campos de exterminio. http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=sp&ModuleId=10005752 los ghettos. http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=sp&ModuleId=10005756 el racismo. http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=sp&ModuleId=10005759 la solución final. http://clio.rediris.es/fichas/Holocausto/exterminio.htm#La%20deportación%20de%20decenas%20de%20millares%20de%20homosexuales%20por%20los%20nazis. Exterminio de otros pueblos y tendencias.
Semana catorce. Segunda guerra mundial. Traer a clase los mapas elaborados para la octava semana, además elaborar dos mapas del mundo en los cuales se identifiquen a. países que participaron en la guerra y grupos aliados en la guerra b. Zonas atacadas de mayor renombre (pearl harbord, Polonia, Hiroshima, entre otras), los mapamundi deben ser claros y grandes para trabajar sobre ellos una guía procesos migratorios, alianzas e intervención norteamericana.
Semana Quince. Imperialismo, colonialismo, neocolonialismo, pos colonialismo. Explicación del docente, los estudiantes deben diligenciar el siguiente cuadro.
País o Imperio.
Sistema económico.
Lugares de influencia y colonias establecidas.
Clase de organización política impuesta.
Explotación económica o de recursos naturales.
Forma de resistencia frente al imperio.
Estados Unidos
Inglaterra
Alemania
URSS
Para el docente los siguientes enlaces permiten fortalecer la orientación a clase. http://www.historiasiglo20.org/GF/descolonizacion.htm#Los%20modelos%20de%20descolonización Sobre descolonización http://www.historiasiglo20.org/GF/descolonizacion2.htm de África http://www.historiasiglo20.org/GF/descolonizacion3.htm de los no alineados http://www.historiasiglo20.org/GF/descolonizacion4.htm
Para los estudiantes observar el siguiente enlace que contiene un mapa interactivo del proceso africano. http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/667.htm a continuación en el colegio se proyectara la película Hotel Ruanda. El siguiente para comprender el proceso Asiático. http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/666.htm. Se recomienda ver la película Gandhi.
Semana dieciséis. La guerra Fría. Lectura de las caricaturas página 90 a 114. En clase debe construirse un mapa conceptual grupal, que permita comprender el proceso general, como complemento final del tema observar el video sobre la repartición y bandos de la guerra fría http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/680.htm.
Semana diecisiete. Caída del bloque socialista. Película Adiós a Lenin. Realizar el análisis para filmes propuesto.
A PARTIR DE ESTA SEMANA NOS CONCENTRAREMOS EN ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA LATINOAMERICANA Y COLOMBIANA.
Semana dieciocho. Hacer una contextualización de América Latina a comienzos de siglo comparado con las dinámicas internacionales, identificando base económica de la región (énfasis en lo agrario), composición poblacional (aspectos étnicos), aspecto demográfico, sistema educativo, gobiernos y partidos preponderantes en cada nación, alcance de la modernidad en cada nación.
Semana diecinueve. Mientras en Europa sucedía la primera guerra mundial en América sucedía la Revolución mexicana. Una de las formas de acercarse al proceso es leer o escuchar los corridos a la revolución, fuente histórica no oficial. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/cantando_revolucion/revolucion.htm, en esta pagina revisa los corridos villistas y los corridos zapatistas, resuelve las preguntas al final de la web. Observar las fotos sobre la revolución y desarrollar la guía de análisis de audio propuesta, además en este enlace http://www.myspace.com/jhidersm observa fotos de la revolución.

Semana veinte. Revolución Cubana. Lectura de la situación previa a la revolución. Páginas 151 a 156. Texto Louis Pérez. Tomo 13 colección Historia de América Latina. Leslie Bethell. Editor. En el mismo libro del autor Jorge Domínguez leer las páginas 183 a 187. De las lecturas anteriores elaborar dos murales comparativos que permitan comprender la situación pre y pos revolución. Lectura: “Cuba 30 años después una obra de este mundo”, autor Eduardo Galeano. Lectura del ABCHE.
Semana veintiuno. Dictaduras militares en América Latina. Caso a estudiar Argentina y Chile. Plan Cóndor operación de exterminio a células comunistas, expresión de la guerra Fría en América. http://www.youtube.com/watch?v=qCFUyM_Z0m0 operación CONDOR. Reseña de la película Garaje Olimpo, Machuca, La Noche de los lápices según corresponda a cada curso.
COLOMBIA SIGLO XX
Semana veintidos. Transformaciones demográficas del siglo XX. Comparación de las pirámides poblacionales en seis periodos, análisis del documento, “Colombia del país rural al país urbano”, revista credencial. Realización del trabajo de historias socio espaciales, relación espacio temporal de los movimientos de las personas en los espacios.
Semana veintitres. Mapa político de Colombia, en clase se trabajaran recursos naturales, producción agrícola y concentración poblacional de las diferentes regiones. Áreas de explotación petrolera a comienzos de siglo, territorios mineros, explotaciones agrícolas extensivas (banano)
Semana veinticuatro. Presentación general de la dinámica nacional durante la primera mitad del siglo XX, recuento de la guerra de los mil días, perdida de panamá y masacre de las bananeras.
Semana veinticinco. El Bogotazo. Transformación urbana, guerra nacional, lucha de partidos. Lectura de fragmentos del libro El Bogotazo, memorias del olvido. Arturo Alape. Salida de campo recorrido urbano, sitio a visitar centro histórico de la ciudad. Revisar el documento fotográfico “Así fue el Bogotazo “. De ser posible coordinar una visita ala hemeroteca y revisar diversas fuentes sobre el tema, para las fechas del evento.
Semana veintiseis. Uso de la historia oral, fuente de acercamiento generacional. Entrevistas a los abuelos o vecinos mayores sobre el caso del bogotazo y sus consecuencias. Lectura del documento “la memoria oral y el uso de técnicas”, en el libro Los otros también cuentan. Alfonso Torres. Páginas 138-139.
Semana veintisiete. Etapas de la violencia, actores del proceso. Chulos, Pájaros, Bandoleros y Guerrillas Liberales. Película Cóndores no entierran todos los días y documental las dos caras “Guadalupe y Efraín”. Lectura previa a la proyección, “Los pájaros, del Cóndor, sicarios de los ricos y del Estado”. Autor Darío Betancourt Echeverry. Aleatoriamente los estudiantes recibirán un texto sobre la época de la violencia, unido a la lectura de Betancourt se realizará una mesa redonda. Lecturas seleccionadas del libro La Paz La Violencia. Arturo Alape. Pág. 23 a 41.
Semana veintiocho. Origen y desarrollo de las guerrillas y grupos paramilitares en Colombia. Lecturas comparativas del origen de los diversos grupos, se sugieren textos cortos y sintéticos, según los intereses estudiantiles se puede profundizar con la lectura de documentos más amplios.

Semana veintinueve. Narcotráfico y su relación con el conflicto nacional.
Semana treintra. Análisis del discurso sobre el conflicto armado.
Semana treinta y uno. Expresiones de los actores del conflicto en la cotidianidad.
Semana treinta y dos. Papel del joven en el conflicto.

LINK ENLACES O LECTURAS PARA PROFUNDIZAR EN LOS DIVERSOS TEMAS


Lectura sobre Jaime Pardo Leal en Río de inmensas voces y otras voces. Pág. 37 a 41.
Siembra vientos pagina 28- 37, contexto histórico de aparición del M-19. Recuento de las etapas de guerras, Violencia y aparición de grupos subversivos previos.
La violencia en Colombia. Autor Pierre Gilhodés. En: CEDETRABAJO Pág. 75 a 80.


http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=1883&p=Juan%20Gelman&t=el%2024%20de%20agosto%20de%201976 Caso de Juan Gelman
http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/lasbotas.html canciones de la dictadura
http://www.youtube.com/watch?v=Il0IJcJEI-Y mexico hoy mexico despierta
http://www.youtube.com/watch?v=FoQ61rMri2k&feature=related zapatistas relato de revolución
Otros enlaces son http://www.youtube.com/watch?v=zKJzBrKKmvk&feature=related historia de Emiliano Zapata. http://www.youtube.com/watch?v=CWwJO70HTZU pancho villa la revolución no ha terminado.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/674.htm este video explica la composición de las alianzas durante la primera guerra mundial.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/670.htm este video permite comprender la lógica de las guerras mundiales y los conflictos presentados.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/667.htm para explicar la colonización en África y se puede enlazar con Hotel Ruanda para comprender las consecuencias de la dominación extranjera en los pueblos africanos.
http://www.claseshistoria.com/entreguerras/periodocrisis.htm la crisis de pos guerra
http://www.ajzanier.com.ar/geno1.htm galería de imágenes de la segunda guerra mundial, observarlas y hacer una reflexión.
http://www.youtube.com/watch?v=qCFUyM_Z0m0 operación CONDOR
http://www.ajzanier.com.ar/ todo sobre la segunda guerra mundial.